110 EL ÁNGULO DEL COMPÁS —
Al observarse el ángulo del compás cuando se encuentra junto con la escuadra, colocados ambos sobre el Volumen de la Ley, se pueden considerar varias situaciones.
Como podrá observarse, la existencia de una variedad de versiones sugiere que gracias a que el ángulo del compás es móvil, en comparación con el fijo de la escuadra, entonces, ¿cualquier ángulo es valido?
Estudiando el tema en diferentes libros masónicos, encontramos distintas versiones:
- Autores indican que a pesar de que el compás presenta un ángulo móvil, el mayor valor no debe superar los 90 grados
- Aldo Lavagnini señala que ese ángulo debe ser de 60 grados.
- Butler y Mendoza indican que debe ser de 45 grados.
- Hay una, escasamente difundida, que manifiesta que debe ser de 36 grados, igual al ángulo de una punta del pentalfa.
El conocido autor francés, Serge Raynaud de la Ferriere dice: […] "Por otra parte, la abertura del compás en el ritual varía igualmente según los grados: a 45 grados para los Maestros; a 60 grados para los que han alcanzado el grado de Maestro Perfecto, en el 5° grado; una abertura de 90 grados para los Masones del 14º y 18° grado; y, para aquel que ha alcanzado el 29° grado, el compás es asociado a la escuadra. 45 grados de abertura significará un octavo de conocimiento, 60 grados un sexto de conocimiento, 90 grados de arco un cuarto de conocimiento".
El ángulo que se observa en el compás cuando se encuentra junto con la escuadra a manera de logotipo, tal como se le identifica a nuestra Orden, ¿también puede tener cualquier valor?
A todas estas cuestiones y preguntas no he podido encontrar información convincente.
AUTOR: Simbólico Maestro Masón — 2013 (e.v.)
Comentarios
Publicar un comentario