81 EL LIBRO DE LA LOGIA —
Albert Pike publicó en 1872 el "Libro de la Logia", examinando los rituales de los tres grados y agregando sus observaciones y consejos, o mejor dicho prescripciones.
Es interesante comparar los rituales que describe Pike con los rituales que conocemos, ya que sus rituales describen en realidad las prácticas de las logias de Louisiana, que tienen una fuerte influencia francesa y gracias a ellos podremos entender mejor nuestros propios rituales.
Estudiemos algunos puntos específicos:
Los oficiales de la logia son generalmente los que tenemos en La Fraternidad, pero hay diferencias. Hay un solo Experto o Diácono, El Segundo Experto es también el Cubridor. Fuera de la puerta se encuentra el Tejador o Guardián Externo, y dentro de la puerta está el Heraldo (Pursuivant) que actúa como Guardatemplo Interno. Su joya es una flecha.
En el Templo existen tres altares: el de los juramentos, el de las abluciones y el del incienso. Naturalmente, los dos últimos sirven para las purificaciones por agua y fuego. El Cuadro del Grado se despliega sobre el suelo, y se trata de una tela pintada.
Sobre el altar de los juramentos debe estar el Pentateuco Hebreo, o un rollo de pergamino que lo represente, el Libro de las Constituciones y la Escuadra y Compás. Todos en la logia, oficiales y hermanos, portan espadas en su vaina de cuero azul, y sombrero.
El libro de Visitantes se usa como en nuestro caso. Curiosamente, el grado Templario del Rito York lo nombra como equivalente al Rosa Cruz (18) nuestro. En los Estados Unidos, el Grado Templario es generalmente considerado equivalente al Grado 32.
Estudiemos la Iniciación.
En la Cámara de Reflexión Pike enumera no menos de 17 letreros, algunos que conocemos, como "Si la mera curiosidad te trajo hasta aquí, ¡Vete!", pero la mayoría son diferentes y es difícil creer que en una logia cuelguen tantos letreros en la pared.
La apertura de la logia es más verbosa y extensa que nuestro ritual. Todos los oficiales declaran sus funciones, inclusive el Secretario, el tesorero, etc. La mayoría de las declaraciones son casi idénticas a nuestro ritual. Por ejemplo, las funciones del Venerable son: "Como el Sol se eleva en el Este para comenzar su curso y abrir el día, así está el Venerable Maestro en el este para abrir la Logia, dirigir sus trabajos e ilustrarnos con sus conocimientos".
La Logia se abre en el nombre de Dios y de San Juan de Escocia.
El Testamento tiene cuatro preguntas: los deberes del hombre para consigo mismo, hacia sus semejantes, hacia su patria, y hacia su Creador.
Para ser admitido en la Logia, el profano da un solo fuerte golpe en la puerta. Los diálogos entre el VM y el profano son mucho más largos que en nuestro ritual, pero los elementos centrales son los mismos.
El Hermano Terrible lo conduce fuera del Templo como sabemos. Al regreso, un hermano canta un himno rogando la protección del Gran Arquitecto, y sólo si no hay en la logia músicos y cantante, se pronuncia la Oración que conocemos. La interrogación que propone Pike es insoportablemente larga, y estoy seguro que nunca se puso en práctica.
Cuando le pregunta al profano qué entiende por virtud, la explicación toma una página y medio, y lo mismo para el vicio. Las obligaciones que se le advierten al profano antes del primer juramento – antes del cáliz de la amargura - son iguales a las nuestras, pero con muchas más palabras. El candidato es llevado frente al altar para ofrecerle la copa, no junto al Venerable Maestro.
Los viajes simbólicos son esencialmente los mismos, y es reconfortante para nosotros que casi las mismas palabras aparecen en el ritual de Pike como en el nuestro. Cito, por dar un pequeño ejemplo, lo que dice el venerable antes del primer viaje:
— "¿Habéis reflexionado, señor, sobre los serios asuntos en que habéis estado ocupado? Os pregunto por última vez, ¿deseáis regresar al mundo exterior, o estáis todavía resuelto a convertiros en un Masón?
El primer viaje es realmente terrible. El Hermano Terrible conduce al profano tres veces alrededor de la logia. La primera vez, con el ruido infernal, aparte de obstáculos, dos hermanos sujetan un bastón horizontalmente a un metro y medio del suelo y el candidato debe pasar debajo. En el segundo circuito el bastón está a unos 15 centímetros del suelo y el candidato debe pasar encima, y en el tercer circuito el candidato asciende una tabla que sube hasta unos 30 centímetros, y cuando llega al extremo, el conductor le ordena que salte al vacío. Pike menciona que en algunas logias el candidato sube una escala de siete peldaños, y salta a un colchón, El segundo viaje es como el nuestro, pero con tres vueltas alrededor de la logia, y lo mismo es el tercer viaje.
Luego, el Venerable Maestro le comunica al profano que debe verter sangre para defender la Orden. Una larga explicación hace referencia al "bautismo de sangre" de los misterios. Sigue una pantomima de sacarle sangre del brazo al candidato, con un hermano actuando como cirujano.
El Acto de Caridad es totalmente distinto. Aquí se le pregunta al candidato cuánto está dispuesto a donar para el auxilio de viudas y huérfanos. Si la suma es grande, el Hospitalario hace una declaración congratulándolo, y si la suma es pequeña, la declaración es una especie de conmiseración con los problemas económicos del candidato.
El juramento es distinto, mucho más corto, el candidato avanza al altar con los tres pasos del aprendiz, y jura obediencia al Supremo Consejo. Después, el candidato es conducido nuevamente fuera del templo, y ahora se encienden todas las luces y al regresar y cuando se le retira la venda, el candidato ve a los hermanos con espadas denudas que lo rodean.
Después de una larga alocución del Venerable, el neófito es conducido al Oriente, donde se arrodilla, y el Venerable Maestro lo recibe y constituye Aprendiz del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y miembro de la logia.
El Neófito recibe el mandil, con una larga explicación, los dos pares de guantes blancos, y los secretos del grado, que son los mismos que conocemos. En su libro, Pike menciona algunas diferencias practicadas en el Gran Oriente de Francia. Por ejemplo, la marcha comienza con el pie derecho, la palabra secreta es J..., y la batería no es ■■■ , sino ■■ ■
Pike completa su enseñanza del grado con una larga explicación del simbolismo de la iniciación, haciendo referencia a la religión, el hermetismo, etc. El capítulo siguiente describe el banquete (Pike no usa el nombre Mesa Blanca), da los nombres simbólicos de los implementos de la comida, y describe el ritual de masticación, incluyendo el brindis con "fuego masónico". Pike describe 10 brindis obligatorios, además del Brindis del Tejador. Pike no olvida de agregar la letra y la música de una canción de despedida y otra de cierre.
Todo lo anterior ocupa un poco más de la mitad del libro. A continuación viene el grado de Compañero. Siguiendo la tradición inglesa, no se abre directamente en segundo grado sino que se abre en primero y se pasa al segundo. Un interesante prerrequisito para el ascenso es que el Aprendiz tiene que haber estado presente en por lo menos cinco tenidas de instrucción en su Logia, y tener 23 años de edad.
Al ingreso del Aprendiz a la Logia, en la tenida de aumento de salario Pike no usa este término, sino el Pase al segundo grado – se pregunta en base a qué espera recibir este favor, y la respuesta es:
— "Por sus pruebas de devoción a la gran causa en la que estamos empeñados, y por su competencia en la instrucción del primer grado."
El Aprendiz entra al Templo con un velo cubriendo la cabeza. Eso nos recuerda la ceremonia del cuatro grado.
El Aprendiz luego debe contestar bien las preguntas que aparecen en el Catecismo del primer grado. Pike es estricto en exigir el exacto cumplimiento de esta parte, lo que nos indica que ya en esa época se sentía la tendencia de "agilizar" la ceremonia y pasar rápidamente adelante.
Los cinco viajes se hacen con las siguientes herramientas en manos del Aprendiz:
- Primer viaje: Mazo y cincel
- Segundo viaje: Compás y regla
- Tercer viaje: Palanca y regla
- Cuarto Viaje: Escuadra y regla
- Quinto viaje: sin herramientas.
Por supuesto, al terminar cada viaje el Venerable Maestro le dicta una larga conferencia al Aprendiz sobre el significado simbólico de las herramientas y otros aspectos esotéricos y de sentido común.
El Venerable le presenta una espada al Aprendiz y le dice que es el símbolo de Fidelidad y Honor. Para darles una pequeña muestra del estilo de Pike, voy a traducirles el primer
párrafo de su explicación acerca de la espada:
—"La lealtad fue por mucho tiempo una ciega devoción caballeresca al Monarca o el Líder. Ha tomado vidas, no sólo en hecatombes, como en los días de César y Timur, sino también en fragmentos, como cuando un siervo del déspota oriental se apresuró a apuñalarse y otro a lanzarse de la roca, para el que absoluto poder de amo y la devoción de sus sujetos pudiera ser manifiesto al enviado de otro monarca. Seguramente hay algo noble en la naturaleza humana, y la presencia en ella de lo divino explica sus contradicciones, a pesar de los aullidos de los sofistas y los quejidos de los misántropos, y todo lo que es sórdido y vil en la Humanidad. Pues en todas las épocas el hombre ha ofrecido su vida libremente con todo tipo de pretextos, por religiones de toda clase, por dinero, por empresas, por capricho y extravagancias, e incluso por despreciables tiranos. Es más difícil vivir que morir. Vergüenza del Masón que no podía morir por su Orden y su Causa, si la Orden y la Causa lo requerían."
Este es sólo un párrafo Le siguen otros doce de largo igual o mayor. Luego viene la explicación de Cuadro de la Logia en segundo grado, y el juramento. Vienen nuevas explicaciones esotéricas del número 5, y una sección especial sobre la Santificación de la Cruz.
Se cierra volviendo a Primer Grado.
El tercer Grado comienza con la preparación del Candidato en la Cámara de Reflexión. Esta vez, sobre la mesita hay una paloma muerta con las plumas ensangrentadas. Junto a la mesa un esqueleto coronado, sujetando una daga o una flecha en la mano derecha y una copa en la izquierda con vino tinto. En la mesa están además las herramientas de los dos primeros grados, rotas en pedazos. Esto aclara una frase curiosa que aparece en nuestro ritual, mencionando las herramientas rotas, ¡pero no hay ninguna herramienta rota a la vista! En el ritual de Pike, la frase se dice dentro de la Cámara de Reflexión.
Las inscripciones en la pared son distintas, con muchas alusiones a la muerte, como pro ejemplo: "El tiempo siempre excava la tumba donde tendremos que depositar nuestros pecados y nuestras penas", "Toda muerte es una nueva vida", etc. Los títulos de los oficiales son "Respetable" el Venerable Maestro y "Muy Venerable" los Vigilantes, el resto de los hermanos son Venerables. El Compañero tiene que haber pasado por lo menos tres meses y medio y haber estado presente en siete tenidas. Además, debe tener 25 años de edad, aunque se puede conseguir una dispensa de este requisito.
Se abre la Logia directamente en Tercer Grado. Los procedimientos siguientes son muy similares a los nuestros. Un detalle interesante es que cuatro hermanos enmascarados salen a encontrar al Candidato que todavía se encuentra en la Cámara de Reflexión, y le arrancan violentamente el mandil, para entregarlo al Venerable Maestro, comunicándole que examinaron a la persona pero no encontraron en ella ninguna marca de culpabilidad, ni de que se trata de un espía o emisario de Tiranos, o un Jesuita, o un Inquisidor.
El Venerable luego envía uno por uno a los dos Vigilantes a la Cámara de Reflexión para que examinen al Compañero y verifiquen que es verdaderamente un Compañero y que está bien calificado para la exaltación. Además, hay una extraña parte de la ceremonia: el Compañero se arrodilla con ambas piernas, la flecha o puñal se coloca en la mano izquierda del candidato, con la punta apuntando al pecho izquierdo, en esta posición, se le entrega la copa de la obligación, con vino tinto, la que tenía el esqueleto en la izquierda, que el candidato toma con la derecha y bebe un sorbo.
Al entrar, el hermano hace tres circuitos alrededor de la logia mientras escucha la lectura del capítulo 12 de Eclesiastés. Luego se sienta mientras el Venerable da lectura a una larga disertación sobre los planetas, los vicios y virtudes, etc. El candidato da otras cuatro vueltas alrededor del Templo y cuando se sienta el Venerable le cuenta las tradiciones de la iniciación en la antigüedad. Sigue el juramento, una oración, y se ejecuta la ceremonia de la leyenda de Hiram, como en nuestro ritual. La lectura de la leyenda es bastante más larga.
Cuando el Candidato ya se encuentra en la tumba, se canta un himno vespertino de los trabajadores. Comienza con estas líneas:
"¡No me abandones! El crepúsculo cae rápidamente, Las sombras se hacen más espesas. Señor, ¡no me abandones! Cuando otros ayudantes fallan, t los que reconfortan huyen,
Ayuda al desamparado, ¡O no me abandones!
El resto de la ceremonia es muy similar al nuestro. Pike agrega una instrucción final de simbolismo y explicaciones. Se repite el catecismo del grado, y se cierran los trabajos en la forma normal, excepto que al final, cuando nosotros prometemos guardar en secreto todo lo aquí tratado, en el ritual de Pike el Venerable Maestro ofrece el pomo de la espada y los hermanos pasan en fila india frente a él, ponen la mano derecha sobre la espada y dicen "Prometo".
Comentarios
Publicar un comentario