33 PRINCIPALES RITOS MASÓNICOS


Algún autor manifiesta que el primer masón fue el Gran Arquitecto del Universo, por su grandiosa Creación; unos cuantos, menos temerarios, y con alguna razón, indican que fueron los egipcios, los caldeos, los griegos, los romanos, e incluso los judíos; los más sensatos, y documentados, indican que el origen de Nuestra Augusta Orden está en los masones operativos de la Edad Media.

El paso de la masonería operativa medieval de los (constructores de catedrales), a cuyos miembros se les obligaba a ser buenos cristianos, asistir a la iglesia y promover el amor a Dios y del prójimo, a la masonería especulativa moderna (la que practicamos actualmente) puede estudiarse a través de una serie de documentos que se encuentran en la conocida Gran Logia de Edimburgo, y más concretamente, en la “St. Mary’s Chapel Lodge” (Logia de la Iglesia de Santa María) que permiten apreciar esta transición. Los documentos han sido conservados desde el año 1599 (e. v.).

El 24 de junio de 1717 (e. v.) se marca el final de dicha transición cuando separándose de la Gran Logia de York, cuatro logias de Londres se reunieron en la taberna “Goose and Gridiron” (El Ganso y la Parrila) y se constituyeron en la que formaron y denominaron Gran Logia de Londres y Westminster.

Desde el punto de vista jurídico fue la victoria del derecho escrito sobre la costumbre, naciendo el actual concepto de la Obediencia, o Federación de Logias. La Masonería se presenta como una asociación defensora de la dignidad y solidaridad humanas, descristianizándose al mismo tiempo.

Así concebida la Masonería, quiere ser una reunión, por encima de las decisiones políticas y religiosas del momento, de hombres que creen en Dios, que respetan la moral natural y quieren conocerse y trabajar juntos. Todo ello a pesar de las diferencias de rango social, diversidad de opiniones religiosas y sin afiliación a credos religiosos. Posteriormente, con el Gran Oriente de Francia pasa, gradualmente, a ser completamente laica, agnóstica y finalmente atea.

En la Masonería la palabra “rito” tiene dos sentidos diferentes según que la “r” inicial se escriba con mayúscula o minúscula.

  • Rito, con mayúscula, es una norma particular de la Masonería, o sea un regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

  • rito (o ritual), con minúscula, son los diversos actos ceremoniales o desarrollo de los trabajos en la Logia, cuyo formulismo está regulado.

En este trabajo hablaré de los Ritos, con mayúscula. Existen muchos, quizás demasiados, y según varios autores no se puede precisar su número: Jean-Marie Ragón dice que a recopilado 42 diferentes Ritos. Daniel Ligou, en cambio, manifiesta que ha contado 145. Yo intentaré agrupar unos cuantos (los principales, en mi modesta opinión) por familias para facilitar su estudio y comprensión.


FAMILIA DEL RITO DE YORK

Es el más antiguo. Su nombre se deriva de la ciudad de York, donde según la leyenda masónica, se realizaron las primeras reuniones de masones en Inglaterra. Así, Lorenzo Frau Abrines, en su Diccionario Enciclopédico de la Masonería, refiere que en el año 925 el rey Adelstan nombra a su hijo Edwin, Gran Maestro de la Confraternidad de los Masones, quien reunió en dicha ciudad a las logias masónicas del reino aprobándose la primera Constitución de York, la cual, en el año 1350, fue revisada por el rey Eduardo III de Inglaterra. Fue descrito por Albert Gallatin Mackey como “el primer Rito utilizado en la Gran Logia de Inglaterra", donde aún se practica. En 1724, el Rito de York pasa a Francia en toda su pureza y de allí se extiende a América.

El Rito de York (actual), o Rito Americano, se fundamenta en los restos de la Masonería Simbólica que se practicaba a principio del año 1700. La formación de la primera Gran Logia de Inglaterra en 1717 especificaba que las logias sólo podían conferir los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, todos los otros grados se consideran falsos. Sin embargo, muchas logias habían conferido otros grados que consideran parte integrante de la Masonería, en particular, la del Arco Real, y formaron su propia Gran Logia en 1751, denominándose a sí mismos, paradójicamente, los “Antiguos”, siendo en realidad los modernos, y a los miembros de la otra Gran Logia “Modernos”, cuando eran en realidad más antiguos.

Las diferencias rituales entre una y otra tradición no provenían de ninguna "innovación" de la Gran Logia de Londres, sino que se debían a la diferente manera en que, tanto en Irlanda como en Inglaterra, se llevaría a cabo la adopción y reorganización del patrimonio ritual de la vieja masonería escocesa. Si bien una parte de la historiografía ha tendido a exagerar las divergencias entre "Modernos" y "Antiguos", éstas no afectan en realidad más que a ciertas particularidades sobre la disposición de la logia y del ritual. En lo esencial, los Ritos y las ceremonias masónicas eran comunes en las dos tradiciones. Sin embargo, conocer las diferencias entre ellas, por irrelevantes que parezcan, resulta indispensable para comprender la génesis de los diferentes Ritos masónicos, pues todos provienen de una de estas dos familias.


Ritos derivados de los rituales de los "Modernos"


  • Rito Moderno o Francés

  • Rito de la Estricta Observancia Templaria

  • Rito Sueco

  • Rito Zinnendorf

  • Rito Escocés Rectificado

  • Rito Escocés Primitivo o “Early Grand Scottish Rite”

  • Rito Nacional Mexicano

  • Rito Operativo de Salomón

  • Rito Brasileño


Ritos derivados de los rituales de los "Antiguos"


  • Rito Escocés o Rito Escocés Estándar

  • Rito Escocés Antiguo y Aceptado (REAA)

  • Rito de Emulación

  • Rito York

  • Rito Schröder

Las rivalidades entre ambas se mantuvieron durante 63 años, lo que constituyó el primer cisma de la francmasonería. En 1809, las dos Grandes Logias rivales iniciaron negociaciones para llegar a una unión equitativa, que se produjo el 27 de diciembre de 1813 de la mano de sus respectivos Grandes Maestros, los duques de Sussex y de Kent, hijos ambos del rey Jorge III. La nueva organización se denominó “United Grand Lodge of England – UGLE” (Gran Logia Unida de Inglaterra - GLUDI) y es la que pervive en la actualidad. El duque de Sussex fue su primer Gran Maestro.


    1. El Rito del Antiguo Gremio, o Masonería azul en el York


      • El Rito York en Estados Unidos

      • El Rito York en Filipinas

      • El Rito York en Brasil

      • El Rito York en Alemania

      • El Rito York en Bolivia

      • El Rito York en México

      • El Rito York en Japón

      • El Rito York en el resto del mundo

      • El Rito Schröder (Alemania)


      • El Rito «Ecce Orienti»

Ocultista y originario de la ciudad de Nueva York. Su nombre completo es, en realidad, “Rito y ceremonias de los Modernos Esenios”. Sus miembros interpretan, desde

el punto de vista esotérico, la visión de la secta judía de los esenios.)


      • El Rito Irlandés

      • El Rito Finlandés (Igual que el Ecce Orienti)

      • El Rito Swedenborg (Supuestamente sueco)

      • El Rito Swedish (Suecia y Dinamarca)


    1. Los altos grados del Rito York, o Americano, también llamados grados colaterales


      • La masonería del Real Arco

      • La Masonería Críptica

      • Las órdenes por invitación

      • Las Órdenes paramasónicas

      • Los grados masónicos asociados



FAMILIA EMULACIÓN


El Rito de Emulación toma su nombre de la Logia de Perfeccionamiento por Emulación (“Emulation Lodge of Improvement”), cuyo comité es el custodio de este Rito. Tras la Unión Masónica de 1813, que fusionó a las Grandes Logias de los Antiguos y los Modernos, en 1816 se encomendó a la Logia de Reconciliación (“Reconciliation Lodge”) la elaboración de un ritual para poner fin a las discrepancias entre los rituales utilizados por unos y otros y que fue aprobado por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Con el fin de enseñar este ritual a las Logias la citada Logia de Perfeccionamiento se reunió por primera vez el 2 de octubre de 1823 y ha continuado reuniéndose de manera ininterrumpida desde entonces en el “Freemasons’ Hall” de Londres, todos los viernes de octubre a junio, para realizar demostraciones de las ceremonias del Rito de Emulación y velar por la estabilidad e integridad del ritual, protegiéndolo de alteraciones no autorizadas.

Inicialmente estaba prohibido imprimir los rituales. La forma de aprender el ritual era la repetición oral del mismo y aprenderlo de memoria. A partir de 1870 empezaron a salirimpresiones no autorizadas, dado que la memoria no es siempre fiable. Finalmente, en 1969, siglo y medio después, la “UGLE” cedió y editó el primer ritual supervisado por ella misma. Estas son las versiones del Rito de Emulación en la actualidad:


  • El Rito o Ritual «Taylor»

  • El Rito o Ritual «Logic»

  • El Rito o Ritual «Bristol» (Incorpora partes del REAA y del Rito Memphis y Mizraim)

  • El Rito o Ritual «West End»

  • El Rito o Ritual «Oxford»

  • El Rito o Ritual «Sussex»

  • El Rito o Ritual «Calver»

  • El Rito Nigeriano

  • Rito Canadiense

  • El Rito Danés

  • El Rito Inglés y su variante australiana


FAMILIA FRANCESA

En 1724, el Rito de York pasa a Francia en toda su pureza y de allí se extiende a América.

Entre 1727 y 1768 comenzaron a aparecer los llamados Ritos franceses, conocidos también como gálicos, aunque se le da ese apelativo a las logias católicas (teístas); mientras que se dice que un rito francés anglicano es aquel que utiliza un ritual deísta, es decir, el que cree en un Ser Supremo, pero sin importar la religión de donde provenga. En la actualidad sólo pervive un Rito francés llamado Moderno, basado en la compilación establecida en 1786, adaptada e impresa en 1801, en la obra “Regulador del masón”. El rito es deísta.


  1. Las logias «gálicas» y las logias «Anglicanas» en Francia (1727-1768)

  1. La subfamilia francesa

  • El Rito Francés Moderno
  • El Rito Francés Re-establecido
  • El Rito de Referencia
  • El Rito Húngaro de San Juan

Es una derivación del Rito Francés de 1801, pero con los debidos ajustes para ser practicado en Hungría.

  • El Rito Operativo de Salomón (Se compone de 9 grados)

    1. La subfamilia Escocesa y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado 
  • El Rito Escocés Antiguo y Aceptado ( REAA )

Nace de las logias gálicas francesas, y fue promovido por los escoceses establecidos en Francia en los años 1727 a 1768, Andrew Ramsey, el tutor del Duque francés de Château-Thierry; y Stephen Morín. Su filosofía es laica, lo cual le llevó a problemas con los Ritos York y la Iglesia Católica. Probablemente sea el más conocido por todo el mundo y es el que se compone de 33 grados.

  • El Rito Adonhiramita

Derivación del REAA,surge en 1758,es esencialmente metafísico, esotérico y místico.

  • El Rito Nacional Mexicano

Derivación del REAA, con variantes importantes y actualmente mixto.

  • El Rito Brasileño

Derivación del REAA, actualmente mixto.

  • El Rito Simbólico Italiano

Derivación del REAA)

  • El Rito Escocés Primitivo o Gran Rito Escocés Primitivo

Surge a finales del siglo XIX. Se ubica dentro de la familia francesa, y aunque tiene rasgos irlandese, la mayoría de connotaciones son escocesas. Este rito recupera tradiciones propias de la masonería operativa y se considera a misma estuardista o jacobita, simpatizantes del rey Jacobo II de Inglaterra. Su lema es “Primigenius more majorem” y funciona con hombres y mujeres, de forma mixta. Para las tenidas o reuniones sus oficiales usan tricornios y espadas. En los últimos tiempos se han dejado influir por el martinismo ruso. La orden martinista iniciada por Papus busca reintegrar al hombre antes de su caída; por tanto, el martinismo es esoterista.

  • El Rito Australiano

Derivación del REAA y se consolida en 1985. Su sistema es cristiano y sus adeptos declaran su adhesión a la Santísima Trinidad. Le dan mucha importancia al llamado grado Rosacruz, por su afiliación con éstos.


  1. La subfamilia Egipcia

Los ritos egipcios existieron desde los albores de la masonería. El tratado alemán “Crata Repoa”, editado en 1770, menciona los mismos, describiendo su filosofía y funcionamiento.

  • El Rito de Mizraim

Es egipcio y constituido en 1788 en Venecia, por José Balsamo, el llamado Conde de Cagliostro. Contiene 90 grados, y al masón de todos los grados se le llama Gran Hierofante. Se introdujo en Francia en 1814, y en Inglaterra y Escocia hacia el año 1824.


  • El Rito de Memphis

Conocido también como Rito Oriental, fue establecido por Marconis de Négre. Proviene del año 1798, de logias escocesas.

  • El Rito de Memphis y Mizraim

Se debe a José Garibaldi en el 1881. Las logias son mixtas, de hombres y mujeres. Alcanzaba los 99 grados y usaba como ritualística todo lo concerniente al Rito Memphis. Fue muy perseguido por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En España se instaló en el 1887 y ya a finales del siglo XIX en el país funcionaban 198 logias. Por tal motivo, incluso, empezó a llamarse el Rito Español, en ningún otro país tuvo tanto éxito.

  • El Rito de Adopción Francés

Fue femenino siempre. Consta únicamente de 10 grados. Sus actividades son filantrópicas, si bien en tenidas suelen reflexionar sobre los problemas de la sociedad.

  • El Rito de la Estricta Observancia

Funciona desde los albores de la Masonería y es protestante. Opera con influencias del Martinismo y los rituales de San Juan, aplicando los usos de las logias anglicanas. Los ritos rectificados son practicados por cerca de 60.000 masones en todo el mundo.

  • El Rito Escocés Rectificado

Asimila la masonería de San Juan, cristiana, aunque anglicana. Su origen y fundación se debe a Jean Baptiste Willermoz, en 1773. Sólo admite cristianos.

  • El Rito Sueco

Es rectificado, un rito cristiano de la llamada Estricta Observancia, o sea templaria. De hecho, podemos decir que todos los ritos de la Estricta Observancia son templarios. El Rito Sueco comenzó a usarse en 1735 por el Conde Axel Wrede-Sparre. Cuenta con 11 grados. Es practicado por cerca de 40.000 masones en todo el mundo. Y casi todos los reyes suecos han pertenecido a este rito masónico.

  • El Rito Zinnendorf

Es la versión del rito sueco adaptado a los países germanos. Fue creado a principios del siglo XIX en la antigua Prusia por Johann Willhelm Zinnendorf.

  • El Rito de Fessler

Fue fundado en 1804 por el masón húngaro Ignacio Aurelio Fessler. Sólo opera con 3 grados y es considerado “moderno”.

Con este trabajo, a grandes rasgos, solamente he abierto una ventana a una apasionante aventura en la Historia de Nuestra Augusta Orden. Éstas son las grandes familias masónicas de los principales Ritos, sin profundizar demasiado en ellos mismos, por lo tanto, queda mucho por hacer. En este estudio no he tenido en cuenta muchos de los diversos cismas que se han dado lugar a las distintas ramas de este frondoso árbol que, aproximadamente, nos daría unos 200 diferentes Ritos masónicos.

Ahora será más fácil comprender que no podemos hablar de una única Masonería, sino de una Masonería con Ritos diferentes (incluso antagónicos), que entienden y ven la sociedad de forma diferente, hasta llegar incluso a discrepancias que hacen que masones de una y otra índole no se reconozcan entre sí.

A pesar de unos y otros, se puede afirmar, con rotundidad, que no existe una Masonería política, la que presuma de ello deja, automáticamente, de serlo perdiendo la regularidad. Lo que se pueden encontrar son masones metidos en política, a nivel particular. O sea, masones que han podido influir en el devenir de las naciones. Por otra parte, si que hay una Masonería religiosa, incluso aceptada por las Grandes Logias regulares, como el Rito Escocés Rectificado o Rito Australiano, entre otros.


Autor:  Joseba Errantz, MI, PM   —   15 de febrero de 2021 (e. v.)

Comentarios

Entradas populares de este blog