13 FRANCISCO FERRARI BILLOCH, DE MASÓN A ANTIMASÓN —
El presente estudio examina la conexión del autor y periodista Francisco Ferrari Billoch (Manacor, Mallorca 1901-Madrid 1958) con la Masonería, ejemplificando de manera notable la evolución desde la pertenencia a esta organización hasta un activismo antimasónico en el contexto español del siglo XX.
A pesar de sus raíces en el conservadurismo y el catolicismo, durante los primeros años de la Segunda República (1931-1936) Ferrari vivió una breve etapa caracterizada por su involucramiento en la Masonería, así como por un enfoque laicista y progresista.
Sin embargo, entre 1935 y 1936 experimentó un giro radical hacia posturas de extrema derecha, convirtiéndose, hasta principios de la década de 1940, en uno de los libelistas más reconocidos en España contra las logias y su presunta relación con el marxismo y el judaísmo.
Publicó estas obras:
— La masonería en acción (1941)
— La masonería femenina (1942)
— Andanzas del bulo. Apuntes para su historia (1942)
— La garra del capitalismo judío. Sus procedimientos y efectos en el momento actual (1943).
No obstante, tras la promulgación de la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940), fue juzgado, sentenciado a 12 años de prisión y encarcelado en Burgos (1942-1945). La trayectoria de Ferrari es un claro reflejo del proceso de fascistización experimentado por la derecha tradicional en la década de 1930, así como del rol del combate contra las logias en el discurso del bando triunfador de la Guerra Civil. Además, el examen de la documentación que forma parte del sumario al que fue sometido en 1942 aporta un entendimiento más profundo sobre el funcionamiento de estos procedimientos, destacando el carácter implacable y la notable falta de legalidad en la represión antimasónica ejecutada por el franquismo.
Simbólico: Diógenes Laercio
Comentarios
Publicar un comentario